Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

Semana 7 - Observación y descripción

Imagen
  Introducción  La inteligencia y el conocimiento tiene distintos medios para obtenerse, uno de los principales es la observación, ya que es a través de esta que el ser humano es capaz de conocer y analizar su entorno con el cual puede obtener información del mismo, para comprender  con mayor exactitud este tema, se expondrán una serie de preguntas relacionadas: ¿Qué es la observación? Es la acción de poder recibir y analizar información del ambiente que nos rodea a través de los sentidos que posee el ser humano, y no solo simplemente  de la visión ¿Cuáles son los resultados de una observación? El poder abstraer la información que se presenta en cada situación, lo cual nos puede llevar a obtener un conocimiento y con esto el desarrollo de la inteligencia a través de la experiencia ¿En qué consiste la observación directa y la observación indirecta? La observación directa es todo aquello que presenciamos y observamos en el momento determinado, por lo cual es po...

Semana 6 - Trabajos colaborativos en aula

Imagen
  En este apartado se mostrarán las evidencias sobre los trabajos colaborativos que se llevaron a cabo en el aula escolar

Evidencias de asistencia a clases

Imagen
  En este apartado se colocarán todas las evidencias sobre la asistencia a las clases de pensamiento critico y solución de problemas

Semana 6 - ¿Quién conoce?, ¿Qué se conoce?, ¿Cómo se conoce?

Imagen
  Introducción En esta entrada se abordaran temas acerca de la realidad y el modo en que el ser humano logra conocerla y percibirla, como lo es a través de las posturas epistemológicas de la realidad. Para esto, se realizó una relaciona en una tabla sobre dichas posturas y un análisis de distintos casos, los cuales se presentan a continuación  Conclusión A modo de conclusión, podemos decir que las posturas epistemológicas sirven para poder abstraer y a si mismo realizar juicios sobre la realidad, los cuales serán distintos dependiendo de la postura que tenga cada sujeto, esto es lo que la enriquece de distintas opiniones, aunque algunas pueden estar más equivocadas que otras, puesto que unas como lo son el escepticismo se basan más en la duda y la existencia de la realidad, lo que traerá en ocasiones ideas erróneas; algo parecido con el subjetivismo, pues aquí el sujeto se deja influenciar por factores externos, que pueden alterar su opinión y dejar de ser objetiva  y re...

Semana 5 - Determinación de los problemas del conocimiento

Imagen
  ¿En qué consiste el escepticismo? En que la verdad no existe, por consiguiente no es posible tener conocimiento de todo en el universo ¿Qué es la verdad? Todo aquello real que pueda ser comprobable y verificable, esto a través de distintos métodos y medios como lo son los sentidos humanos ¿Qué pasaría en el campo de las ciencias si cada quien tuviera su propia verdad? Cada verdad sería subjetiva, por lo que cada quien pensaría diferente y por lo tanto muchas personas tendrían ideas erróneas, cosa que en el campo tanto de las ciencias como de la salud son importantes de evitar, puesto que vidas dependen del pensamiento y conocimiento que estas personas poseen ¿De qué depende la verdad?  De como cada quien logra percibirla, siendo influenciada en gran medida por factores externos, por lo tanto, esta puede  dejar de ser objetiva y convertirse en subjetiva

Operaciones intelectuales

Imagen