Semana 4 - Tipos de conocimiento

Introducción

El conocimiento es una de las habilidades principales del ser humano, a
través de la cual este logra comprender y analizar con mayor precisión su entorno, adquiriendo de este modo conocimientos, los cuales surgen y se obtienen a partir de distintas maneras, que son de las que hablaremos el día de hoy. El conocimiento tiene varios modos de ser obtenido, muchas veces se habla de la experiencia como uno de ellos, lo cual es cierto, pero hay más y estos se analizarán en las siguientes preguntas:

¿Los distintos tipos de conocimiento se contradicen? Justifica tu respuesta

No, ya que en lugar de contradecirse estos mismo logran complementarse, pues hacen bastante referencia a la experiencia y como la repetición de varias situaciones puede dar lugar al conocimiento, todo esto analizando la experiencia desde distintos modos, como lo son el buscar patrones en la misma o simplemente el universalizar las experiencias, de lo cual se obtiene un conocimiento.


¿Qué diferencia hay entre los conocimientos experiencial y experimental?

El conocimiento experiencial se basa principalmente en las experiencias del ser humano y como a través de estas obtiene un conocimiento de cada situación de una manera empírica; por su parte el conocimiento experimental sigue mucho al experiencial, solo que este se basa más en la repetición de dichas experiencias y solamente se selecciona los datos que son relevantes en el proceso del conocimiento 


Señala dos ventajas y dos límites de cada tipo de conocimiento.

Conocimiento experiencial:

Ventajas: 

  • puede vivir la experiencia de primera mano 
  • La manera de entender las cosas será más eficaz

Limites:

  • Solo a través de la experiencia se obtiene el conocimiento
  • Si no se vive no se aprende

Conocimiento experimental

Ventajas: 

  • Es más exacto
  • Se encuentra fundamentado

 

Limites:

  • Necesita de la búsqueda y repetición de las experiencias
  • No usa de la creatividad

Conocimiento racional

Ventajas:

  • Se encuentra basado en la razón
  • Va más allá de lo tangible y se basa en percepciones 

 

Limites:

  • Es más profundo y complejo
  • Se hacen inferencias y deducciones

Conocimiento estadístico

Ventajas:

  • Es exacto
  • Se basa en abstracciones cuantificables

 

Limites:

  • Se basa más en lo cuantitativo y no lo cualitativo
  • Necesita de la búsqueda de patrones

 

¿Por qué a veces la representación mental no coincide con la realidad?

Ya que cada quien distingue la realidad de una manera distinta, pues la manera de conocerla es a través del sentido y la percepción de cada quien, lo que se puede ver afectado por factores externos que vuelvan dicha percepción más subjetiva.


¿Cómo distinguir de un conocimiento falso de otro verdadero?

A través de los fundamentos, pruebas y de la misma experiencia personal, ya que no hay mejor manera de determinar si algo es verídico que viviendo dicha experiencia


¿Cómo es posible un conocimiento científico universal y necesario sobre objetos particulares y contingentes?

Ya que este conocimiento se basa en la existencia y complementación de todos los tipos de conocimientos, los cuales tienen su propia manera de abstraer el conocimiento a través de experiencias vividas.

Conclusión

El conocimiento es lago amplio y complejo de comprender, pero para esto hay varios tipos de conocimiento los cuales tienen su propio método para conocer, entre estos tenemos el conocimiento experiencial (se basa en experiencias), el conocimiento experimental (se basa en repetición), el conocimiento racional (uso de la razón y percepción) y el conocimiento estadístico (se basa en la estadística). Es a través de estos métodos por los cuales el hombre obtiene el conocimiento.

Para concluir, no queda más que decir que el conocimiento es algo que nunca se terminará de adquirir ya que este se encuentra en un constante avance y es imposible conocer todo.

 


Comentarios