Semana 8 - La relación entre los mapas conceptuales y el análisis
Introducción
Al momento de reunir información, es muy importante el saber como organizarla, es por eso que se debe de optar por medios como lo son los organizadores gráficos, pues estos te permiten ordenar dicha información de una manera más sencilla y con una mejor comprensión. Estos son muy útiles al momento de realizar análisis, es por eso que para comprender de una mejor manera este tema, a continuación se presentan una serie de preguntas relacionadas al tema:
¿Qué es analizar? El abstraer la información sobre un tema o situación en especifica, resaltando las características que más importan en acorde a el objetivo que se busca cumplir con dicho análisis
¿Cuál es la diferencia entre resumir y analizar? Al resumir, se resalta la idea o puntos más importante de algo, (por ejemplo la idea principal en un texto) y el analizar hace referencia a observar y comprender un objeto o situación en base a sus características
¿Qué requisitos tiene un mapa conceptual? Principalmente se encuentra organizado de una manera jerárquica, empezando con un tema en general, el cual se irá desprendiendo una serie de ideas los cuales complementarán dicho tema, a su vez este usa flechas con las cuales relaciona cada concepto
¿Para qué sirve un mapa conceptual? Es una manera de organizar gráficamente información, de modo que sea mucho más fácil comprenderla debido a que su orden es jerárquico, así mismo, es una forma de texto discontinuo para representar información.
Conclusión
Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que tienen la función de facilitar la representación de información, lo cual lo hace sencillo de comprender, haciendo que su importancia sea grande en el campo de las investigaciones, como lo es al momento de plasmar análisis realizados por sujetos. Para concluir no queda más que decir que son una herramienta muy útil al momento de realizar análisis de objetos o situaciones
Comentarios
Publicar un comentario